Alergia a los ácaros: prevención y control en casa

FECHA

La alergia a los ácaros del polvo es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas con asma o rinitis alérgica. Estos diminutos organismos viven en el polvo de nuestros hogares y pueden desencadenar síntomas molestos como estornudos, congestión nasal, picor en los ojos y dificultad para respirar. Por suerte, con algunas medidas de prevención y control, es posible reducir su presencia y mejorar la calidad de vida.

¿Qué son los ácaros del polvo?

Los ácaros son microorganismos invisibles a simple vista que se alimentan de escamas de piel humana y prefieren ambientes cálidos y húmedos. Suelen encontrarse en colchones, almohadas, sofás, alfombras y cortinas. Aunque no pican ni transmiten enfermedades, sus desechos y cuerpos en descomposición provocan reacciones alérgicas en personas sensibles.

Síntomas de la alergia a los ácaros

Las reacciones alérgicas pueden variar según la persona, pero los síntomas más comunes incluyen:

  • Estornudos frecuentes
  • Congestión y goteo nasal
  • Picor en nariz, ojos y garganta
  • Ojos llorosos o enrojecidos
  • Tos y dificultad para respirar
  • Empeoramiento del asma en personas asmáticas

Si estos síntomas son persistentes, sobre todo al despertar o al estar en casa, es recomendable acudir a un profesional de la salud para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento.

Cómo prevenir y reducir los ácaros en casa

Para minimizar la presencia de ácaros y reducir los síntomas alérgicos, sigue estos consejos:

Limpieza y ventilación

  • Aspira el suelo y los muebles con un filtro HEPA al menos dos veces por semana.
  • Pasa un paño húmedo sobre las superficies para evitar que el polvo se disperse.
  • Ventila la casa todos los días para reducir la humedad y renovar el aire.

Higiene en la ropa de cama

  • Lava sábanas, fundas de almohadas y mantas a una temperatura superior a 60°C cada semana.
  • Usa fundas antiácaros en colchones y almohadas para evitar su acumulación.
  • Cambia el colchón cada 8-10 años y las almohadas cada 2 años.

Reducción de objetos acumuladores de polvo

  • Evita alfombras, moquetas y cortinas gruesas. Opta por suelos de madera o cerámica y cortinas lavables.
  • Guarda los peluches en bolsas herméticas y lávalos con frecuencia.
  • Minimiza la cantidad de libros y objetos decorativos expuestos al polvo.

Control de la humedad y temperatura

  • Mantén la humedad relativa de la casa por debajo del 50%. Puedes usar un deshumidificador si es necesario.
  • Evita temperaturas superiores a los 22°C, ya que favorecen la proliferación de ácaros.

Filtros y purificadores de aire

  • Usa un purificador de aire con filtro HEPA para atrapar partículas alérgicas.
  • Limpia o cambia regularmente los filtros del aire acondicionado y la calefacción.

Tratamientos para la alergia a los ácaros

Si las medidas de prevención no son suficientes, un especialista puede recomendar tratamientos como:

  • Antihistamínicos para aliviar los síntomas.
  • Corticoides nasales para reducir la inflamación.
  • Inmunoterapia (vacunas) para reducir la sensibilidad a los ácaros a largo plazo.

Conclusión

La alergia a los ácaros del polvo puede ser molesta, pero con una buena higiene en el hogar y algunas precauciones, es posible mantenerla bajo control. Si los síntomas persisten, no dudes en consultar con un profesional de salud para encontrar el tratamiento más adecuado.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro blog para estar al día. ¡Tu salud es nuestra prioridad! 

Más
Artículos

¿Te gustaría contactar con nosotros?

De lunes a sábado de 9:00 a 22:00

logotipos kit digital